El sector de papelería apuesta por la sostenibilidad
Son muchas empresas de nuestro sector que dotan de sentido la palabra “sostenible”, vaciándola de retórica y llenándola de significado, dedicando mucho esfuerzo a glosar sus acciones y propósitos. Éstas serán doblemente sostenibles y doblemente recompensadas.
La sostenibilidad se convirtió hace mucho tiempo en un tema recurrente en estas líneas introductorias con las que abrimos siempre nuestra publicación. Y así debe ser, pues es un asunto que ha transformado la vida empresarial en general y la de nuestro sector en particular.
La necesidad de preservar el medioambiente a la hora de producir ha dejado de ser un capricho para convertirse en una necesidad. La producción debe ser hoy proactiva, tratar de resolver los desequilibrios que hemos heredado y luchar por asentar un crecimiento sostenible y justo a medio y largo plazo.
En pleno siglo XXI, pues, ya no se trata de producir por producir, ahora hay que hacerlo con conciencia y respeto a nuestro planeta y a los derechos humanos y laborales de todas las personas implicadas.
Es evidente que se ha operado un cambio de mentalidad muy positivo en las empresas de nuestro sector. Había que renovarse o morir, y por supuesto nos hemos renovado. Y seguiremos haciéndolo, sin prisas pero sin pausas.
Todos los reportajes que escribimos sobre las empresas de nuestro sector destacan la importancia de ser sostenibles y de cumplir todos los protocolos vigentes exigidos por ley, algo en lo que inciden todas aquellas personas del sector a quienes entrevistamos. Esto supone una inversión en investigación e implementación de políticas sostenibles, por no hablar del esfuerzo humano. No obstante, bien merecen la pena en aras de promover un planeta más habitable.
Esta es precisamente una de las temáticas de este número, la sostenibilidad, y señalamos, como no podría ser de otra manera, el gran empeño que están poniendo las empresas para estar a la altura de las circunstancias.
Pero, además, damos cuenta de que en este cuatrimestre tendremos nuevamente ferias empresariales, que tanto dinamizan el sector (Intergift, Insights-X, Big Buyer). Eventos que aportarán su granito de arena al necesario impulso que necesita el sector. Esto no es un tema menor, pues los fabricantes podrán presentar sus novedades para la última campaña del año e interactuar con sus clientes, y ya sabemos lo importante que es en cualquier negocio no solo ver los nuevos productos, sino también poder establecer contactos humanos con personas que tienen objetivos comunes. Un saludo, darse la mano, una conversación amable e informativa, compartir ese café con gente de nuestro ámbito… Eso no tiene precio, ¿verdad?
Pues de eso tendremos mucho, por suerte. Se barrunta, pues, que van a ser meses movidos, algo que celebramos más que nunca, teniendo en cuenta las forzosas paradas por las que ha pasado nuestro sector (y todos los demás) por culpa de la pandemia del coronavirus. ¿Qué no hubiéramos dado hace un par de años por encontrarnos en la situación actual?
Tampoco podemos pasar por alto ciertos indicadores económicos que presagian dificultades en un futuro próximo. El encarecimiento de las materias y de la energía –por no hablar de posibles problemas en el suministro– están ahí. Pero si bien no vamos a obviar esas noticias, tampoco somos partidarios de dejar que nos abrumen. Tendemos a mirar con optimismo el futuro, trabajando con muchas ganas el presente. De un modo u otro, saldremos de esta, como siempre, con pasión, esfuerzo y ganas de innovar.
Y hablando de futuro, ya se está preparando la campaña de Navidad, con catálogos y productos muy atractivos de cara a estas fechas tan señaladas. Una época que siempre potencia las ventas y que nos da un respiro para acometer con energías el resto del año.
Muchos retos, sin duda, que acabaremos superando. Y nosotros, por supuesto, ahí estamos para, entre todos, sumar y fortalecer nuestro sector.
Nos hace muy felices seguir trabajando con constancia y honradez para que puedas tener esta edición en tus manos. ¿Nos acompañas?